Verónika Mendoza: "Se debe garantizar una vejez digna"
Candidata del Frente Amplio cuestiona propuesta de la SBS de reducir las pensiones o aumentar la edad de jubilación. Propone una reforma integral que ponga por delante el interés de las personas.
La Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) prepublicó el 30 de octubre el proyecto de resolución que actualiza las tablas de mortalidad usadas
para calcular la pensiones de los jubilados de las administradoras de
fondos de pensiones (AFP), el cual eleva la esperanza de vida de los
afiliados en tres años, cambio que reduciría el monto de las pensiones desde el 1 de enero del 2016.
Desde
el 2013 diversos analistas (Luisa García Tellez, Eli Cavero, Javier
Prialé, Alberto Frydman, entre otros) cuestionaron las tablas de
mortalidad consideradas por las AFP y llamaban la atención sobre sus
efectos en las pensiones. Fueron criticados por otros colegas y por la
misma SBS, pero ahora ésta habría cambiado de opinión.
“En virtud a
las evaluaciones realizadas, resulta necesario actualizar las tablas de
mortalidad para reflejar los cambios en la esperanza de vida y
longevidad de la población afiliada al momento de optar por una pensión
en el SPP, a efectos de garantizar el pleno cumplimiento del pago de las
pensiones correspondientes, tanto en las modalidades de rentas
vitalicias familiares o diferidas, como de retiro programado”, señala el
proyecto.
Además se precisa que las nuevas tablas “también son aplicables para
la liquidación y pago de los siniestros del seguro de invalidez,
sobrevivencia y gastos de sepelio, siempre que las fechas de devengue
sean a partir del 1 de enero de 2017 inclusive”.
Las nuevas
tablas también son aplicables para el cálculo de las reservas
matemáticas de las rentas vitalicias cuyas solicitudes de cotización
sean anteriores al 1 de enero del 2016 y de las pensiones de invalidez y
de sobrevivencia del Régimen Temporal del Sistema Privado de Pensiones.
De inmediato ha habido reacciones, pero al cierre de esta nota sólo una candidata presidencial se ha manifestado al respecto: Verónika Mendoza.
La representante del Frente Amplio y congresista cuestiona la propuesta
de la SBS y plantea más bien una reforma integral que ponga por delante
el interés de las personas.
Como se sabe, las pensiones de las
AFP se financian con el ahorro individual, por lo que -alerta la
parlamentaria- las nuevas tablas impactarían en el monto de la
pensiones, ya que el fondo acumulado se dividirá en un período mayor
(tres años más). La SBS y la Asociación de AFP plantean aumentar la edad
de jubilación (ya no a los 65 años sino a los 67) o que el aporte
mensual al fondo se incremente de 10% a 14% de la remuneración, e
incluso se ha mencionado la reducción de las pensiones para los nuevos
afiliados.
“Esto es inaceptable, ahora resulta que vivir más
se vuelve una mala noticia y un pretexto para que las AFP rebajen
nuestras pensiones o nos cobren más comisiones. Eso es lo que plantea el
representante de las AFPs y ex-ministro del señor García. O sea quieren
que los aportantes se sacrifiquen pero no quieren ni que se toque sus
ganancias. No se puede jugar con el dinero y el futuro de la gente",
critica Mendoza.
La candidata propone una reforma integral de los sistemas de
pensiones para que el costo no solamente recaiga en los trabajadores,
sino que también aporten empleadores y el Estado recuperando el
principio de solidaridad en las pensiones, como ocurre en la mayoría de
países. "Debemos mejorar el sistema nacional de pensiones (ONP)
haciéndolo más eficiente e incrementando las pensiones congeladas y
debemos regular y promover la competencia en el sistema privado para una
mejor rentabilidad de nuestros fondos", añade.
Millones de
peruanos están totalmente excluidos de cualquier tipo de sistema de
pensiones -anota-: "Lo que se debe hacer es garantizar una vejez digna,
implementando un verdadero sistema de pensión no contributiva y
semicontributiva para los millones de trabajadores que se encuentran en
esta situación, ampliando y mejorando la experiencia de programas como
Pensión 65".
Cabe indicar que este proyecto de resolución estará publicado durante 30 días en la web de la SBS para recibir comentarios y sugerencias.
0 comentarios:
Publicar un comentario