EL 1° DE MAYO: NADA QUE FESTEJAR Y MUCHO POR QUE LUCHAR
El 1° de Mayo conmemoramos a los mártires proletarios que fueron
injustamente asesinados en Chicago. Pero hablar del 1° de Mayo en un
contexto como el que vivimos hoy, en el que los trabajadores vienen
enfrentando todo un paquetazo antilaboral implementado por el gobierno
de Humala - CONFIEP, nos obliga necesariamente a reflexionar sobre las
tareas y retos que tiene que enfrentar el proletariado en la etapa
actual.
Para nadie es un secreto que en la actualidad el
movimiento sindical aun no puede superar la derrota estratégica
propinada por la dictadura fujimorista que destruyo los derechos
laborales y desarticuló el movimiento sindical reduciéndolo a su mínima
expresión. Si bien hay un proceso de recuperación de las organizaciones
sindicales en el seno del proletariado éste aún es insuficiente para
recuperar la capacidad de presión del sindicalismo que se obtuvieron en
décadas anteriores. La causa objetiva de la crisis se encuentra en la
propia estructura del capitalismo y en el bajo nivel de sindicalización
de los trabajadores (8% de la PEA); sin embargo ésta crisis también
tiene un elemento subjetivo y es principalmente una crisis de dirección.
Con
la derrota de la Ley Laboral Juvenil ha abierto una nueva etapa en las
luchas laborales y ha permitido crear nuevos espacios de coordinación
desde donde se vienen luchando contra los paquetazos antilaborales del
gobierno Humala-CONFIEP. Así por un lado tenemos las coordinadora de
sindicatos y federaciones que se viene reuniendo en el local del
FETRATEL, en la que vienen participando activamente algunas ZONAS de los
jóvenes que lucharon contra la Ley Laboral Juvenil. Por otro lado, la
CGTP ha venido convocando eventos orgánicos y asambleas ampliadas que
han permitido posteriormente convocar acciones de lucha unitarias como
la Jornada del 8 de Abril y el próximo Paro Nacional para el 9 de Julio.
Luego
de la derrota de la Ley Pulpín la estrategia del gobierno y la derecha
viene pasando por invisibilizar las luchas de los trabajadores y apostar
al desgaste de las mismas. Sin embargo, es necesario pasar nuevamente a
una ofensiva táctica que mantenga la agenda laboral presente puesto que
aún es necesario desmontar las normas implementadas por el paquetazo
laboral que, como el D.S. N° 013-2014-TR, tiene como objetivo directo
liquidar a los sindicatos bajo la forma de los ceses colectivos. Por lo
pronto, la Federación Minera ha anunciado un huelga indefinida para el
18 de mayo por la derogatoria de este D.S. N° 013-2014-TR entre otras
reivindicaciones. Es importante que esta huelga minera se convierta
también en una 2da. Jornada Nacional de Lucha que sea igualmente exitosa
y contundente como la del 8 de Abril. La idea es nuevamente conseguir
que se desmonten estas medidas anti-laborales.
Finalmente, el 1°
de Mayo nos debe plantear nuevamente el tema de la unidad de los
trabajadores y la necesidad de enfrentar el peligro que representa la
posibilidad que el continuismo neoliberal siga gobernando el país,
eliminando derechos y reprimiendo al pueblo. Si bien la unidad es
necesaria para triunfar, los trabajadores debemos cuidar que bajo el
lema de la unidad no se nos pretenda pasar gruesos contrabando que nos
han llevado continuamente al fracaso. Es necesario que la unidad de los
trabajadores sea una “unidad con principios y con un programa de cambio
representado por personas que verdaderamente estén comprometidos con el
cambio”. Los trabajadores y los pueblo que luchan quieren el cambio y no
más de lo mismo.
0 comentarios:
Publicar un comentario